Luego de la captura del narcotraficante más buscado del mundo, Diego Montoya, el comandante del Ejército, general Mario Montoya Uribe, relató a los medios de comunicación detalles inéditos de la de la captura de alías 'Don Diego', jefe del cartel del norte del Valle.
Una de las frases que está hoy en boca del pueblo colombiano es la que le dijo Montoya después de ser capturado al general en Zarzal (Valle): " General yo Perdí... "Ustedes ganaron". Reveló el general Montoya.Otro de los aspectos que reveló el alto mando, fue que el capo al momento de ser detenido estaba acompañado por cinco personas, entre ellas su madre y un tío, quienes también fueron arrestados.
Igualmente dijo el militar que uno de los detalles que ayudaron a la captura del capo, fue la rastra que dejó por la maleza a consecuencia de los problemas que tiene en su pierna derecha.
También expresó que al momento de que tres soldados lo descubrieron tapado con hojas secas lo único que atinó a decir en medio del desespero fue: “ Yo soy un hombre muy rico, si me dejan ir les doy cinco millones de dólares”. Pese a eso, dice orgulloso de sus hombres, el general Montoya, “Ellos no se dejaron sobornar”.
Una de las frases que está hoy en boca del pueblo colombiano es la que le dijo Montoya después de ser capturado al general en Zarzal (Valle): " General yo Perdí... "Ustedes ganaron". Reveló el general Montoya.Otro de los aspectos que reveló el alto mando, fue que el capo al momento de ser detenido estaba acompañado por cinco personas, entre ellas su madre y un tío, quienes también fueron arrestados.
Igualmente dijo el militar que uno de los detalles que ayudaron a la captura del capo, fue la rastra que dejó por la maleza a consecuencia de los problemas que tiene en su pierna derecha.
También expresó que al momento de que tres soldados lo descubrieron tapado con hojas secas lo único que atinó a decir en medio del desespero fue: “ Yo soy un hombre muy rico, si me dejan ir les doy cinco millones de dólares”. Pese a eso, dice orgulloso de sus hombres, el general Montoya, “Ellos no se dejaron sobornar”.
Tenía 40 kilos menos, estaba barbado y cojeaba de su pierna izquierda. No parecía el mismo hombre obeso y con cara afeitada, cuya fotografía se publicó en octubre del 2004 en la lista de los diez delincuentes más buscados del mundo, junto al terrorista Osama Bin Laden. Casi una década evadiendo a las autoridades le enseñó a Diego León Montoya Sánchez que debía cambiar su apariencia. El jefe del Cartel del Norte del Valle se realizó meses atrás una operación de balón gástrico. La pérdida de peso se agudizó por las dolencias de su pierna izquierda. ‘Don Diego’ sufrió el año pasado un accidente de tránsito, en cercanías al lago Calima, que le causó una seria lesión en su extremidad. Estaba diezmado, no tenía la misma fiereza por la que se había convertido en uno de los capos más sangrientos del país. Pero ¿cómo hizo un hombre nacido en un corregimiento de las estribaciones de la cordillera Occidental, en el norte del Valle, para convertirse en uno de los delincuentes más perseguidos del mundo, amasar una fortuna estimada en más de mil millones de dólares y asesinar a más de 500 personas? En el 2001, con avisos en medios de comunicación, las autoridades ofrecieron una recompensa de $700 millones por 'Don Diego'. Desde abril del 2000 era requerido en extradición por Estados Unidos. El poder del capo fue creciendo, lo que llevó a que en abril del 2004 la cifra por su cabeza aumentara a cinco millones de dólares. Las autoridades estadounidenses lo acusan de ingresar a ese país más de 500 toneladas de droga en los últimos años. Montoya creó un emporio de laboratorios en el Cañón de Garrapatas y trasladaba la coca al Chocó, para luego enviarla a México, país en el que tenía nexos con el Cartel de Tijuana. Sus inicios. Montoya empezó su trayectoria en el narcotráfico en 1984. Traía base de coca de Putumayo y la procesaba en laboratorios del corregimiento de Andinápolis, Trujillo. De esa forma comenzó su carrera delincuencial, bajo el amparo de Iván Urdinola. A comienzos de los 90, el ELN le cobró una cuota de cien millones de pesos, dinero que se negó a pagar, por lo que inició una guerra contra ese grupo. En medio de esa lucha cometió la matanza de Trujillo. A partir de marzo de 1990 fueron asesinadas 101 personas. Entre ellas estaba el padre Tiberio Mafla. El sacerdote, al igual que la mayoría de muertos, fue arrojado al río Cauca. No iba a ser la última guerra que libraría Montoya. Una década después desató una de las más sangrientas confrontaciones con Wílber Varela, su antiguo socio. En medio de la disputa ordenó que lo llamaran 'El Señor de la Guerra'. La cacería. Las autoridades desataron una cacería desde el 2000, en su contra. Montoya, pese a los golpes propinados a su organización, ha sido uno de los capos más escurridizos. Durante casi siete años evadió el cerco de las autoridades. El área de influencia del narco fueron los municipios de Roldanillo, La Victoria, Zarzal, La Unión, Versalles y El Dovio. Sin embargo, debido a la guerra con Varela, 'Don Diego' se desplazó hacia el Magdalena Medio, donde estuvo a punto de ser detenido. En esa ocasión capturaron a su hermano Juan Carlos y a su primo 'Pipe Montoya'. Debido a esto, regresó al norte del Valle. En una ocasión, el capo viajaba en una caravana de Toyota Macho cuando se enteró que iban por él. Entonces abordó un Willys y pasó desapercibido. También evadía los controles desplazándose en una Toyota de estacas, hallada en la finca de El Dovio donde detuvieron a su otro hermano Eugenio Montoya. ‘Don Diego’ no permanecía mucho tiempo en una propiedad. Además, planeaba las citas en fincas diferentes a las que usaba para dormir.
Perfil
Diego Montoya Sánchez Edad: 46 años Lugar de nacimiento:corregimiento de Andinápolis, Trujillo Fecha de nacimiento: 11 de enero de 1961 Estado Civil: casado y padre de tres hijos Cargos:concierto para importar cocaína y concierto para cometer el delito de lavado de dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario