martes, 13 de noviembre de 2007

mi perfil 2



Perfil Personal


Mi nombre es Cesar Augusto Salazar Bolaños, tengo 19 años de edad y nací en la ciudad de Santiago de Cali, no tengo hermanos ni hermanas. Me gradué Del colegio Bilingüe Lauretta Bender pero antes de este estudie en el Lacordaire. En estos momentos me encuentro estudiando la carrera de comunicación en la universidad pontificia javeriana. Curso cuarto semestre y estoy muy contento ya que alfil encontré la carrera que quería estudiar, ya que antes de esta estudiaba ingeniería industrial en la misma universidad, pero solo curse un semestre.

Soy una persona muy deportista y mi hobbie es ir al gimnasio, asisto a este hace un año y medio, estoy muy contento con esta actividad.

Mi familia esta conformada por mi papá y mi mamá, y son las personas con las que mas me frecuento. Además de esto esta mi novia que en estos momentos esta en Miami visitando a sus papas que viven aya.

Acerca de mí: Me gusta salir con mis amigos a tomar y a bailar me encanta ir a fincas y montar a caballo. Soy una persona muy sencilla, pero a la ves muy recto. Me gusta mucho la música electrónica, el rock, la salsa y el reggaeton.

Mas adelante cuando termine la universidad me alistare a la marina de los estados unidos ya que es una pasión y lo llevo en los genes. Me encantaría vivir cada momento de entrenamiento con mucha pasión y así darle un sentido más grande a mi vida.

Durante el transcurso en la universidad, me he quedado impresionado la personalidad mas objetiva que he tomado a través del tiempo y la forma en que enfrento las cosas. Espero que cada experiencia que viva en la universidad me ayude para subsistencia después que me gradué.

jueves, 25 de octubre de 2007

Perfil entrevistado

Perfil entrevistado

Nombre: Jair Barón.

Edad: 45 años.

Profesión: Abogado.

Estado civil: Divorciado.

Hijos: Una hija y un hijo.

Lugar de Nacimiento: Cali, Valle.

Universidad: San Buenaventura.

Toma: Si.

Fuma. No.

Estatura: 1.75 cm.

Peso: 96 kilos.

Comentarios acerca de mi:

Soy una persona igual a cualquier otra, solo que hubo un suceso que marco mi vida para siempre, y a mi familia, un suceso que no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Un secuestro y de tras de ello una banca rota total.

Lo positivo del secuestro son muchas cosas, lo primero baje 25 kilos en 2 meses, me costaron 1 millón de dólares pero los rebaje. Y lo segundo es que yo me había vuelto muy pusilánime, pensé que había cogido a dios por los huevos, solo por que manejaba mucho dinero, era muy prepotente. Nunca tenia tiempo para la familia, y a raíz del secuestro volví a ser un ser humano. Cuando me secuestraron tenía 34 años. No viví la vida por que, de la escuela pase a un colegio, del colegio a la universidad, de la universidad a trabajar, y del trabajo al matrimonio, yo si fui muy guebon. Entonces nunca tuve tiempo de vivir, solo mantuve bocas. Después de salir del secuestro cambie mi estilo de vida, empecé a valorar la gente, a hacer amigos, deje de andar con gente que solo pensaba en hacer plata, y empecé andar con gente que piensa en el espíritu, gente que sabe hacer un poema, gente que sabe vivir la vida. Entendí que podía ser el dueño de la fábrica de cucharas pero al fin de todo solo podía comer con una, podía ser el dueño de la fábrica de periódicos, pero al fin solo iba a leer uno. Para vivir se necesita muy poco. Y que realmente yo no había vivido la vida si no que había estado transitando por la vida, ahora hago todo lo contrario dejo que la vida pase por mi, yo estaba pasando por la vida.

Vivo tranquilo, por lo regular trabajo medio día y me dedico a mi familia. Me doy el lujo de seleccionar negocios, pienso en los demás, ayudo a los ancianos y ayudo a fundaciones que me necesitan. Aprendí a valorar que era dormir en una cama, la comida y la amistad.




Podría comentarme como fue el secuestro:

Todo comenzó en Panamá hace 10 años, fui a comprar un barco para un cliente, un barco de pesca de altura leonline, de 2000 toneladas. Este tenía un costo de 5 millones de dólares.
Para su compra se dio una cuota inicial de 1 millón de dólares y se giraron cheques por otros 4 millones de dólares.

"La legislación en Panamá fusiona un tanto diferente a la Colombiana, en Panamá cualquier persona que hace un curso, lo gradúan como notario, tiene la capacidad y el derecho de tener una notaria en su maletín, siendo capaz de notariar documentos en una tienda o cualquier otro sitio, lo elabora en cualquier notaria y esto tiene valor. Siendo estos unos documentos privados, se llega a Colombia con escrituras y se legaliza los documentos."
Durante el tramite del barco mi cliente se enfermo en Panamá, se vino para Colombia y me pidió que hiciera los documentos, y que aquí en Colombia se los traspasara. Así que tramite los cheques a una cuenta que tengo en Miami, una Money market.
"Las cuentas Money market venían los cheques con el nombre de la persona. Y aquí en Colombia apenas llegaron esos cheques hace 2 años aproximadamente. Anteriormente solo las cuentas nacionales tenían el logotipo del banco y las cuentas extranjeras tenían el nombre del cuenta aviente."
Esa cuenta de Miami, estaba a nombre mió. Así que gire un cheque de 1 millón de dólares y gire cheques post fechados de 500 mil dólares cada uno, a 30, 60, 90 y así sucesivamente.

Finiquite las negociaciones y me vine otra ves para Cali. Cuando llegue, me cambie de ropa, hice maleta y me fui para Buenaventura a entregarle los resultados del negocio al cliente.
"En ese tiempo apenas estaba comenzando el apogeo de tanto secuestro."
En el traslado para Buenaventura iba estrenando una camioneta PAJERO 3.600 DE LA MITSUBICHI que acababan de llegara al comercio.
"Mi cliente me había advertido que no me fuera en esa camioneta, por que era muy llamativa".
Pare a comer en un sitio de la carretera donde siempre parábamos. Y parece ser que allí comían informantes de la guerrilla y gente que mantenían radios en la vía. “Estos sujetos analizaban a la gente que va en la vía”. Que están hablando y en que carro van. Y cuando uno llega a Buenaventura ya saben en que carro van, con quien van, si va solo o va acompañado.

Llegando a la Virgen, un sitio cercano a Buenaventura, nos paro una gente que aparentemente parecía ser el ejército, por que tenían camuflados del ejército, botas de las mismas que usa el ejército y armamento pesado. Nos bajaron para una requisa. Y un tipo de esos entro al carro agarro atrevidamente mi maletín y le dije -Perdón señor, si usted quiere que le habrá el maletín, yo con mucho gusto se lo abro.- y se lo fui a arrebatar de la mano, y en ese instante me encañono. Y me dijo.-un momento, esto no es ejercito, esto es un reten de la guerrilla, venga yo veo que tiene ahí. Abrió el maletín vio el contrato que yo llevaba firmado por 5 millones de dólares a nombre mío, me vio una cuenta Money market que un indio de esos no sabe que es. Si no que este sujeto, ahí mismo dijo.- mi comandante, mi comandante, agarramos un pez gordo, este men es dueño de un banco.-
Me pidieron la cedula y vieron que decía Jair Barón Lozano, vieron la chequera Jair Barón lozano. Entonces dedujeron, -este es dueño de un banco, cogimos un pez gordo-. y empezaron a radiar. -Cogimos el dueño de un banco. Levanten el reten.
Y con esa conclusión me retuvieron.

"Pez gordo si era por que pesaba 145 kilos en ese entonces."

A uno lo cogen con una compra y venta de un barco de 5 millones de dólares. Por más que explique, yo no puedo tirar al agua a mi cliente. Por que era un cliente estrella que me pagaba mucho dinero mensual. "En ese entonces ese señor me pagaba un sueldo básico de 35 millones de pesos mensual. Más comisiones y otras cosas. Por la transacción de ese barco me estaba ganando el 10%. Me ganaba 500 mil dólares. Era un cliente excelente y yo no lo iba a tirar al agua."
Entonces les dije que era una sociedad anónima y que una sociedad anónima tiene muchos miembros y es difícil saber quienes son.
"En ese tiempo me encontraba administrando unas sociedades en Buenaventura y yo dije que eran esas."
Mas sin embargo dijeron.- sea como sea, sea suyo o no sea suyo, usted es el representante de una empresa que tiene mucha plata. Y si se quiere ir, tiene que pagar 1 millón de dólares. Mi cliente me había entregado 3 millones de dólares, de esos 3 millones de dólares para el barco, como yo había girado 1 millón de dólares y había girado en cheques de otra chequera, entonces el tuvo que jugarse la cabeza. Si están pidiendo 1 millón de dólares por el hombre y el hombre me tiene 2 millones en Panamá. Entonces yo pago 1 y salvo 1.

Yo digo que el secuestro en el hombre es como la violación en la mujer, eso es mejor que lo maten y no pasar por el sufrimiento, que todos los días en el desayuno le digan que lo van a matar y después de liberado seguir secuestrado financieramente. Lo secuestra a uno los bancos, los clientes, lo secuestra todo el mundo.

La vida haya es horrible, en las montañas aledañas a Buenaventura solo hay bichos.
El traslado desde el punto del secuestro, fue caminar entre montañas y yo no hacia ejercicio, todo el ejercicio que yo hacia era llevarme el huevo del plato a la boca con un solo brazo. Subir por esas montañas era muy duro para mí, en el camino desde las 11:30 de la mañana y las 6 de la tarde me les desmaye unas cuatro veces. Iba caminando y cuando me despertaba veía que me estaban dando agua, diciéndome que avisara por que me podía dar un infarto y me podía morir.
Durante la estadía en las montañas solo me dejaban bañar cada 8 días y eso, si estábamos cerca a un riachuelo. Y durante la noche dormir era casi imposible por culpa de los tábanos.

Tábanos, unos animales que lo atravesaban a uno de lado a lado, mientras uno mataba uno, ya lo estaba picando el otro, unos bichos que chupaban y parecieran que llevaran en frasquito, eran tan duros que a mi me dieron 2 jeans, dos camisas y una hamaca, todo eso lo atravesaban y me picaban.
Para hacer del cuerpo lo dejaban a uno caminar un metro desde uno estaba durmiendo, le daban una pala y debía abrir un hueco, hacer del cuerpo y volver a tapar.

Esos manes no suben comida si no cada ves que pueden y le dan a uno una agua masa, un arroz mazacotudo. Uno acostumbrado a comer caviar o cualquier cosa que uno se le antojara. Otros días me decían si tienen plata le traemos fruta de la ciudad, pague 100 mil pesos y me trajo 5 manzanas podridas, otra ves di otros 100 mil y me trajo una chuspa con cáscaras de huevo y le pregunte.- y el panal, y me respondió.- es que usted cree que me iba a atravesar la selva con un panal de huevos teniditos de la mano, pues no, yo metí eso al morral y eso se vuelve mierda al caminar. Y todos comieron huevos a costilla mía.



Habían unas diez personas conmigo en el secuestro, 2 guerrilleros por secuestrado, habían unos 20 guerrilleros y la orden era que Juan guerrillero cuida al secuestrado y Pedro guerrillero cuida a Juan, si el secuestrado se va a ir Juan lo mata y si Juan se va a volar por que hay mucho guerrillero que se quiere volar, entonces el amigo Pedro mata a Juan, si no lo matan a el. En una de las bajadas a bañarme uno de los guerrilleros que me cuidaba me ofreció la libertad si lo ayudaba y lo sacaba del país, pero yo estaba muy débil, no tenía energías, además de que era muy obeso. Yo no acepte.

Un paisa estaba conmigo y me di cuenta del caso de el, secuestraron al tipo y el tipo mando a llamar la mujer para empezar intercambio, que el iba a la sociedad y conseguía la plata para después liberarla a ella, pero el hermano del paisa le dijo a la vieja que no se fuera por haya, por que estaba muy joven, y estaba recién casada y se fue el hermano del paisa en ves de la vieja. Cuando el paisa pago por el rescate del hermano, fue lo saco y cuando lo liberaron cogió el hermano a golpes, diciéndole que por que era tan guebon que el pensaba dejar a la mujer con la guerrilla y por meterse el le toco pagar el rescate. La iba a dejar allá tirada.

Conmigo liberaron a esos dos y a una peladita como de unos 16 años, que llego cantando como si fuera un paseo, diciendo que el marido era un duro y que pertenecía al cartel de Cali. A los 3 días no hacia si no llorar.
Nos liberaron y allá en el monte quedaron 7. Nos amarraban de un pie con cadenas a un palo al lado de la hamaca.
Un día me llevaron a mostrarme una fosa común, para decirme que si no pagaba iba a terminar como ellos, muerto y frió. El trato fue muy cruel.
El carro en el que yo iba se lo llevo un trabajador que no sabia manejar, pero lo amenazaron con una ametralladora y llego en primera a Buenaventura. Nos sacaron a las 5 de la mañana y llegamos a la carretera a las 6 de la tarde. Como mi socio tenia mucha plata mando 3 carros desde el día que me secuestraron a transitar la vía, lobo guerreo Buenaventura, Buenaventura lobo guerrero. Y cuando salí a la carretera iba pasando uno de los carros y me recogieron.
Cuando llegue a Cali me diagnosticaron diabetes. Después de un tiempo empecé a tomar, culiar y pelear. Y así estuve hasta que me canse y empecé mi vida de nuevo.
"La vida es un espejo, si usted se arrima al espejo con lagrimas, el espejo le devuelve lagrimas, si usted se asoma al espejo con miedo, el espejo le devuelve miedo."

Mi cliente fue el que pago el secuestro, después de dos meses de negociaciones. Salí desde esa época debiendo 1 millón de dólares, que si viene cierto esa comisión que me iba a ganar de 500 mil dólares, era la primera ves que iba a recibir tanto dinero junto en mis manos. No me la pude ganar, por que el negocio se desbarato.

Cuando llegue a Panamá, estaban cobrando cláusulas penales. Ya que a los panameños no les importa que le hubieran secuestrado el abogado, eso era problema del abogado y se les debía pagar. Se hizo efectivo el contrato, una cláusula penal por 500 mil dólares, así que devolvieron 500 mil dólares del millón de dólares que se les había dado. Y además de eso el barco ya se había vendido. Se perdió la comisión mía, 500 mil dólares se perdieron del cliente, mas 1 millón de dólares del pago del secuestro. Así que yo me había metido en una deuda de millón y medio de dólares.

A los 2 meses después de yo ser una persona solvente, de tener oficinas regadas por todo el país, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y el valle. También tenia 45 empleados, 20 propiedades, todo esto producto de 15 años de trabajo. Me toco salir a vender todo, a feriar.


Alcancé a reunir unos 800 millones de pesos, los pague y quede debiendo 700 millones de pesos, para salir de esa crisis económica financiera.

El secuestro es muy traumático y doloroso para uno, pero es mas traumático las circunstancias que se generan después del secuestro, por que después del secuestro quede secuestrado por los bancos, por todo el mundo.
Hicimos una sociedad con los mismos socios para poder pagar la deuda, me dijeron.- compremos Trafacol. Trafacol es una empresa de aglomerados que se encontraba situada en acopie, en ese entonces la empresa costo 2000 millones de pesos. Me dijeron que compráramos la empresa, que aportara la mitad con un crédito y ellos darían la otra mitad.

Toda la negociación valía 3000 millones de pesos, ellos me dieron 1500 millones de pesos, saque un crédito en Bancolombia por los otros 1500 millones de pesos. Le estaba debiendo 1500 millones pesos del secuestro y 1500 millones pesos al banco.
Todo iba muy bien, era una verraquera de empresa, cuando en esos momentos inicio el proceso 8000. Y la orden de Bogotá fue que se suspendieran todos los créditos en el área del valle del cauca y especialmente en Cali. Me llamaron del banco y me dijeron -doctor ya no le podemos aprobar el crédito, es por orden gubernamental, el banco esta intervenido, se inicio un proceso contra el narcotráfico, entonces tiene que devolverme los 1000 millones que le prestamos.

Así que ya estaba debiendo 2500 millones de pesos y ya me estaba asfixiando, no sabia que hacer. Estaba en ese cuento cuando me salió un requerimiento ordinario de la DIAN por impuestos. Me estaban cobrando 1300 millones de pesos por impuestos. Entonces me fui a banca rota total. Ese proceso que inicio la DIAN por impuestos empezó en el año 94 apenas se acabo el miércoles 21 de marzo del 2007. -Con los bancos todavía estoy bloqueado, para pagarle a Bancolombia tuve que vender todas las propiedades a lo que me quisieron dar. Yo tenia una casa en el ingenio que costaba mas de 700 millones de pesos, la vendí en 250 millones de pesos a alguien que me los daba en efectivo y así feriar doble troques, tracto mulas y lotes para pagarle al banco. He estado todos estos años pagando la crisis del secuestro, después que tenia 45 empleados tuve que liquidar a todos y quedarme con 7, los mejores de ellos. Cerré 7 oficinas en todo el País y me reduje. Eso es lo que hace la guerrilla a nuestro país crear caos, incertidumbre, pobreza.

En aquel entonces yo desayunaba en Cali, almorzaba en Panamá. Llegue a hacer 15 vuelos entre el atlántico y el pacifico en una semana en negocios internacionales.
El año pasado en los 12 meses de trabajo, con las 7 personas que trabajo me gane lo que en ese entonces me ganaba en una semana.
De una sociedad que generaba empleos en comercializadoras, fabricas de lanchas, aviaras, pesqueras aserríos. Gente que daba en Buenaventura 100 empleos, todas esas empresas están cerradas. Por eso hay ahora tanta hambre y delincuencia común en Buenaventura.
Calculó que en mas o menos un año acabo de pagar mis deudas y quedo libre del secuestro de los bancos. Y empezar a trabajar otra vez, pero ya no con el empuje que tenia.

Tuve que venirme a vivir a la oficina, por seguridad, por que empezaron a llamar las autodefensas a pedir plata para cuidarme o también para que le comprara a ellos municiones para las armas punto 50.




Trabajo en este piso y vivo en otro piso. Mantengo internamente aquí y las salidas son muy esporádicas. Tengo personal que va a la calle. Por que después del secuestro, me llama la delincuencia común, las autodefensas, la guerrilla urbana, a pedir plata. A todos les e hecho pistola. Entonces que me toco hacer, armarme hasta los dientes, ando armado en el carro, en la oficina y en la casa. Por que yo ni por el putas me vuelvo a dejar secuestrar.

Mi perfil Personal






Perfil Personal


Nombre: Cesar Augusto Salazar Bolaños.

Edad: 19 años.

Lugar de Nacimiento: Cali, valle.

Hermanos: No tengo hermanos.

Estudio: Comunicación.

Universidad: Pontificia Javeriana.

Semestre: 4 semestre.

Actividad Física: Gimnasio.

Convive: Papá y Mamá.

Novia: si.

Acerca de mí: Me gusta salir con mis amigos a tomar y a bailar me encanta ir a fincas y montar a caballo. Soy una persona muy sencilla, pero a la ves muy recto.

Toma: si.

Fuma: si.

Hijos: no.

Estado civil: Comprometido.

Música Preferida: Rancheras, Electrónica y Salsa.

Estatura: 1.88 cm.

Peso: 90 kilos.

Sueños: Ser parte de la marina de estados unidos.

martes, 18 de septiembre de 2007

La prostitucion



La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución. Una persona que ejerce la prostitución recibe el nombre de prostituta o prostituto. Para el caso que esa persona sea mujer también se usa coloquialmente puta, palabra que conlleva una fuerte connotación despectiva. La versión masculina, puto, se usa en varios países de iberoamérica para referirse a cualquier homosexual[1], no necesariamente a quien presta sus servicios a cambio de dinero.

La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos sociales que da respuesta al deseo sexual del ser humano. En la mayoría de las culturas la forma aceptada de satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar su apetito sexual, tanto de forma consensuada con otros individuos, como no: búsqueda de sexo no afectivo con otras personas, acoso, violación, y otras muchas, entre las que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que pone en marcha las muy variadas formas de prostitución.

En términos generales, las tres principales formas de prostitución son (por orden de incidencia):

La trata de blancas y menores, alrededor de la cual surgen sociedades mafiosas que trafican con personas para obtener dinero (lo que puede considerarse una forma moderna de esclavitud).
Personas cuyas condiciones sociales y económicas convierten la prostitución en una de las pocas formas posibles de sacar adelante a una familia o a sí mismas (prostitución forzada por las condiciones socio-culturales).
El caso (minoritario numéricamente) de prostitución de alto standing, donde la persona se prostituye voluntariamente por los elevados ingresos que obtiene a cambio (prostitución voluntaria).
La postura oficial de los gobiernos frente a la prostitución va de la prohibición total a la legalización completa, pasando por modelos "mixtos" que penalizan solo al cliente. Socialmente también se observa un amplio espectro de respuestas, que van desde el rechazo público (la más común) a la aceptación.

ALCOHOLISMO




El alcoholismo es el consumo exagerado de alcohol, que ocasiona al bebedor problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos y sociales. Desafortunadamente, el consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los jóvenes. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.






DESCRIPCIÓN

El alcoholismo se divide en abuso de alcohol y dependencia del alcohol; si bien, esta diferenciación no es relevante desde el punto de vista clínico. El abuso de alcohol indica dependencia psicológica, es decir, la necesidad de consumir alcohol para el funcionamiento mental adecuado, junto con consumo ocasional excesivo y continuación de la ingestión alcohólica a pesar de los problemas sociales. La
dependencia del alcohol abarca alteraciones similares junto con signos de mayor tolerancia (necesitar más alcohol para obtener el mismo efecto) o signos físicos de abstinencia alcohólica. El alcoholismo puede originarse debido a varios factores, entre los cuales figuran: una personalidad predisponente, inmadurez o incapacidad de relacionarse, presión social y estrés.




CONSIDERACIONES

El alcohol puede originar serios problemas de salud, incluso cirrosis, demencia y destrucción de los músculos del corazón (cardiomipatía). Los alcohólicos tienen mayor riesgo de accidentes, especialmente cuando están ebrios (borrachos). El alcoholismo afecta seriamente la relación del
alcohólico con su familia, limita las aspiraciones profesionales del individuo y, finalmente, causa la muerte. Evite que los jóvenes y adolescentes beban. Las posibilidades de desarrollar este mal son mayores entre aquellas personas que comienzan a beber en edades tempranas.




CAUSAS

Aparentemente el alcoholismo tiene una base química y un componente psicológico, pero no se sabe por qué algunas personas pueden consumir alcohol sin hacerse adictas y otras no. Las investigaciones parecen indicar que hay personas genéticamente predispuestas. Su predisposición bioquímica se activa bebiendo, por lo cual tarde o temprano caen en la dependencia.

Otras personas parecen alcoholizarse debido a las costumbres sociales, a su entorno familiar o a
los hábitos adquiridos. Ciertas características psicológicas parecen aumentar el riesgo de alcoholismo. Estas incluyen:

Depresión
Comportamiento hostil y autodestructivo
Inmadurez sexual
Ciertos rasgos esquizoides como: Timidez y gusto por la soledad






SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los alcohólicos manifiestan las siguientes características:

Beber para calmar los nervios, reducir la presión u olvidar preocupaciones
Disminución del apetito
Beber de un trago
Mentir al respecto
Beber a solas cada vez con mayor frecuencia
Maltratarse a sí mismo o a otros después de haber bebido
Emborracharse a menudo
Necesitar más alcohol para conseguir el mismo efecto
Carácter irritable, resentido o irracional si no se está bebiendo
Tener problemas de salud, sociales o financieros debidos a la bebida




LLAMANDO AL MÉDICO

Acuda al médico lo antes posible, sobre todo si tiene problemas médicos a causa de la bebida. Si la ayuda ofrecida por grupos tales como Alcohólicos Anónimos no da resultado, el próximo paso debe ser buscar ayuda médica.

En ocasiones, la familia es la que se encarga de
buscar tratamiento para el alcohólico, ya que este rehusa someterse a este por su propia voluntad. Mientras más pronto se obtenga tratamiento médico, mayores son las posibilidades de recuperación.




TRATAMIENTO

El médico hará un completo examen físico con especial atención en los órganos que más daña el alcohol: hígado, cerebro y corazón. Puede recetar medicación para reducir la ansiedad y también tratará problemas subyacentes. Como los
alcohólicos están a menudo mal nutridos, hará que corrija su dieta. Por último la persona puede ser enviada a un centro de desintoxicación y rehabilitación.




CUIDADOS

El mejor cuidado es prevenir la dependencia al alcohol. Si existe un historial personal o familiar de alcoholismo, el único recurso para superarlo es abstenerse por completo del alcohol. Sin embargo, los que no tienen dependencia del alcohol pueden beber con moderación; para ello siga estos consejos:

No beba nunca con el estómago vacío (sin haber comido algo sólido)
No beba para levantar el ánimo
No tome bebidas puras; disminúyalas con hielo, agua o refresco
Beba lentamente
Alterne bebidas alcohólicas con bebidas sin alcohol


No beba si está tomando medicamentos
Si bebe, no conduzca ni realice acciones que requieran un perfecto estado de los reflejos



Amigos y familiares pueden ayudar siguiendo estos pasos:

Aceptar que el alcoholismo suele ser progresivo y que un alcohólico jamás podrá beber sin riesgo
Entender que el alcohólico es un enfermo y no puede controlar la bebida
No facilitar que el alcohólico siga bebiendo




martes, 11 de septiembre de 2007

Detalles inéditos de la captura de 'Don Diego', fueron revelados por el Comandante del Ejército


Luego de la captura del narcotraficante más buscado del mundo, Diego Montoya, el comandante del Ejército, general Mario Montoya Uribe, relató a los medios de comunicación detalles inéditos de la de la captura de alías 'Don Diego', jefe del cartel del norte del Valle.
Una de las frases que está hoy en boca del pueblo colombiano es la que le dijo Montoya después de ser capturado al general en Zarzal (Valle): " General yo Perdí... "Ustedes ganaron". Reveló el general Montoya.Otro de los aspectos que reveló el alto mando, fue que el capo al momento de ser detenido estaba acompañado por cinco personas, entre ellas su madre y un tío, quienes también fueron arrestados.
Igualmente dijo el militar que uno de los detalles que ayudaron a la captura del capo, fue la rastra que dejó por la maleza a consecuencia de los problemas que tiene en su pierna derecha.
También expresó que al momento de que tres soldados lo descubrieron tapado con hojas secas lo único que atinó a decir en medio del desespero fue: “ Yo soy un hombre muy rico, si me dejan ir les doy cinco millones de dólares”. Pese a eso, dice orgulloso de sus hombres, el general Montoya, “Ellos no se dejaron sobornar”.
Tenía 40 kilos menos, estaba barbado y cojeaba de su pierna izquierda. No parecía el mismo hombre obeso y con cara afeitada, cuya fotografía se publicó en octubre del 2004 en la lista de los diez delincuentes más buscados del mundo, junto al terrorista Osama Bin Laden. Casi una década evadiendo a las autoridades le enseñó a Diego León Montoya Sánchez que debía cambiar su apariencia. El jefe del Cartel del Norte del Valle se realizó meses atrás una operación de balón gástrico. La pérdida de peso se agudizó por las dolencias de su pierna izquierda. ‘Don Diego’ sufrió el año pasado un accidente de tránsito, en cercanías al lago Calima, que le causó una seria lesión en su extremidad. Estaba diezmado, no tenía la misma fiereza por la que se había convertido en uno de los capos más sangrientos del país. Pero ¿cómo hizo un hombre nacido en un corregimiento de las estribaciones de la cordillera Occidental, en el norte del Valle, para convertirse en uno de los delincuentes más perseguidos del mundo, amasar una fortuna estimada en más de mil millones de dólares y asesinar a más de 500 personas? En el 2001, con avisos en medios de comunicación, las autoridades ofrecieron una recompensa de $700 millones por 'Don Diego'. Desde abril del 2000 era requerido en extradición por Estados Unidos. El poder del capo fue creciendo, lo que llevó a que en abril del 2004 la cifra por su cabeza aumentara a cinco millones de dólares. Las autoridades estadounidenses lo acusan de ingresar a ese país más de 500 toneladas de droga en los últimos años. Montoya creó un emporio de laboratorios en el Cañón de Garrapatas y trasladaba la coca al Chocó, para luego enviarla a México, país en el que tenía nexos con el Cartel de Tijuana. Sus inicios. Montoya empezó su trayectoria en el narcotráfico en 1984. Traía base de coca de Putumayo y la procesaba en laboratorios del corregimiento de Andinápolis, Trujillo. De esa forma comenzó su carrera delincuencial, bajo el amparo de Iván Urdinola. A comienzos de los 90, el ELN le cobró una cuota de cien millones de pesos, dinero que se negó a pagar, por lo que inició una guerra contra ese grupo. En medio de esa lucha cometió la matanza de Trujillo. A partir de marzo de 1990 fueron asesinadas 101 personas. Entre ellas estaba el padre Tiberio Mafla. El sacerdote, al igual que la mayoría de muertos, fue arrojado al río Cauca. No iba a ser la última guerra que libraría Montoya. Una década después desató una de las más sangrientas confrontaciones con Wílber Varela, su antiguo socio. En medio de la disputa ordenó que lo llamaran 'El Señor de la Guerra'. La cacería. Las autoridades desataron una cacería desde el 2000, en su contra. Montoya, pese a los golpes propinados a su organización, ha sido uno de los capos más escurridizos. Durante casi siete años evadió el cerco de las autoridades. El área de influencia del narco fueron los municipios de Roldanillo, La Victoria, Zarzal, La Unión, Versalles y El Dovio. Sin embargo, debido a la guerra con Varela, 'Don Diego' se desplazó hacia el Magdalena Medio, donde estuvo a punto de ser detenido. En esa ocasión capturaron a su hermano Juan Carlos y a su primo 'Pipe Montoya'. Debido a esto, regresó al norte del Valle. En una ocasión, el capo viajaba en una caravana de Toyota Macho cuando se enteró que iban por él. Entonces abordó un Willys y pasó desapercibido. También evadía los controles desplazándose en una Toyota de estacas, hallada en la finca de El Dovio donde detuvieron a su otro hermano Eugenio Montoya. ‘Don Diego’ no permanecía mucho tiempo en una propiedad. Además, planeaba las citas en fincas diferentes a las que usaba para dormir.
Perfil
Diego Montoya Sánchez Edad: 46 años Lugar de nacimiento:corregimiento de Andinápolis, Trujillo Fecha de nacimiento: 11 de enero de 1961 Estado Civil: casado y padre de tres hijos Cargos:concierto para importar cocaína y concierto para cometer el delito de lavado de dinero.